Teledermatología: Por el +34
617 62.70.39 (Para
WhatsApp)
Página Web: Visita mi página, haga clic en el
siguiente enlace https://depielapiel.com/site/
Instagram: @de_piel_a_piel https://www.instagram.com/de_piel_a_piel/?hl=es-la
YouTube: depielapiel https://www.youtube.com/@depielapiel
Facebook: De
piel a piel https://www.facebook.com/MyriamRaquelGO
Twitter: @dpielapiel https://twitter.com/dpielapiel
TELEDERMATOLOGÍA
Respondo con mucho
gusto la pregunta que muchos de ustedes amigos y pacientes me hacen al ver en
nuestro aviso de promoción de la Consulta Dermatológica la palabra Teledermatología.
Este término que quizás para alguno de ustedes resulte poco común, fue acuñado desde el siglo pasado (1995) por Perednia & Brown (ambos dermatólogos) para hacer referencia al intercambio de información médica a través de equipos de telecomunicación audiovisual (Telemedicina), sin importar la distancia geográfica que exista entre los usuarios.
De tal manera que la TELEDERMATOLOGÍA puede ser ejercida en tiempo real, como de hecho ocurre cuando ustedes acuden como pacientes a nuestra consulta. En ocasiones debido a la multiplicidad de compromisos académicos, docentes, con ONGs, filantrópicos, humanitarios o de estudio, alguna de las doctoras no está a cuerpo presente, pero recibe la transmisión de imágenes y sonidos de cada paciente y de manera simultánea e inmediata, luego de evaluar el caso, envía su opinión diagnóstica, tratamientos y recomendaciones.
Así también ustedes los pacientes pueden formar parte de la interacción a través de video conferencias en vivo, durante su evaluación médica, sólo que, como siempre les comento a nuestros pacientes y pacienticos... "no nos podemos tocar" (Consulta Semi presencial).
Existen otras modalidades de trabajo TELEDERMATOLOGÍA Móvil donde el paciente puede contactarme directamente y pedir sin intermediario una consulta o asesoría médica. Esta forma necesariamente involucra algunas peculiaridades que deben acordarse entre médico y paciente para que la atención y los resultados sean óptimos, no pudiendo todos los casos ser evaluados a priori de esta manera.
De tal forma que como les respondo a colegas, estudiantes, pacientes y amigos, cuando me dicen "Doctora Myriam Raquel es que usted no estaba aquí”: no importa donde se encuentre tu médico tratante, si tienes un equipo móvil puedes contactar con él o con ella. O cuando me dicen "doctora Myriam Raquel es que no tenía su número de teléfono, ni su correo", entonces contesto: ponga mi nombre, eso sí, bien escrito en Internet y ahí aparece hasta lo que no debería aparecer de cada uno de nosotros, hoy en día si no estás en la web... no existes.
Les invitamos a suscribirse a nuestro canal de YouTube depielapiel de educación en salud para la comunidad, donde encontrarás videos realizados con colegas de distintas especialidades pediátricas.
FORMACIÓN
ACADÉMICA
1995. Dermatólogo
Pediatra. Hospital “Miguel Pérez Carreño”. IVSS. Caracas. Venezuela
1990. Puericultor
Pediatra. Universidad de Carabobo. Hospital Central de Maracay. Aragua.
Venezuela
EXPERIENCIA
PROFESIONAL
2017-Actual. Atención
a pacientes de 0 - 14 años. Clínica WellCare Médica. Madrid / Toledo. España
1995-Actual.
Dermatólogo pediatra. Centro Profesional La Floresta.
Venezuela
•
Ejercicio privado Teledermatología
2010-2013.
Dermatólogo Pediatra. Hospital Central de Maracay. Aragua. Venezuela
•
Departamento Pediatría
1995-2009.
Dermatólogo Pediatra. Hospital Dr. “José María Vargas”. Aragua. Venezuela
•
Fundadora y coordinadora del Servicio de Dermatología Pediátrica.
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
- 1er Autor Proyecto
por el cual se reconoció la Dermatología Pediátrica como Especialidad en
Venezuela (2002)
-
Secretaria-Fundadora Asociación Venezolana Dermatología Pediátrica (Desde 1998)
- Miembro Fundador
Sociedad Latinoamericana de Dermatología Pediátrica desde junio 1997
Delegado
Nacional Venezuela. (junio 2000 - abril 2003)
- Miembro activo:
Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, CILAD, SLDP, AVDP, ICOMEM
- Expositora nacional
e internacional
- Múltiples trabajos
de investigación presentados y publicados
- Organizadora y
presidente de eventos científicos nacionales e internacionales.
PROFESORA
UNIVERSITARIA, TUTORA DE TESIS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
- Colaboradora
Docente. Postgrado universitario Dermatología pediátrica. Hospital
Especialidades Pediátricas
Maracaibo,
Edo. Zulia. Pasantía Dermatología neonatal (Hospital Central Maracay-Aragua).
(2010-2013)
- Colaboradora Docente.
Postgrado universitario Neonatología Integral. Dermatología neonatal.
Universidad de Carabobo,
Hospital
Central de Maracay. (2008-2013)
- Colaboradora
Docente. Postgrado universitario Pediatría. Dermatología pediátrica.
Universidad de Carabobo,
Hospital
Central de Maracay. Edo. Aragua. (1991-2013)
- Profesora asistente
postgrado universitario Dermatología. Dermatología pediátrica. Universidad
Rómulo
Gallegos.
Edo. Guárico. Venezuela (1999-2001)
- Desarrollo de
actividades docentes y de investigación
- Tutor de tesis y
trabajos de investigación, pre y postgrado
- Diseño de Plan
Docente de la asignatura Dermatología Pediátrica
- Miembro Comisión
Evaluadora Consejo Nacional de Universidades (CNU) del postgrado de
Dermatología
Pediátrica
de la Universidad del Zulia. Venezuela.
PREMIOS
- Nacionales de
pediatría. Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría: 1994, 1995, 1997,
1999, 2002
- Internacionales de
dermatología pediátrica: 1995, 1997, 1999, 2002, 2011.
2
101