Dra. María Luisa Calvo Oliver, especialista en Medicina Interna, ubicada en Maracay, Av. Las Delicias, Edo. Aragua, especialista en Geriatría, ubicada en Maracay, Av. Las Delicias, Edo. Aragua, especialista en Medicina Antienvejecimiento, ubicada en Maracay, Av. Las Delicias, Edo. Aragua - Médicos Aragua - Somos el Directorio Médico en la Web que muestra los especialistas en la salud ubicados a lo largo del estado Aragua - Venezuela

Dra. María Luisa Calvo Oliver, Internistas en maracay, Internistas en Aragua, Geriatras en maracay, Geriatras en Aragua, Medicina Antienvejecimiento en maracay, Medicina Antienvejecimiento en Aragua ,Dra. María Luisa Calvo Oliver, Internistas en maracay, Internistas en Aragua, Geriatras en maracay, Geriatras en Aragua, Medicina Antienvejecimiento en maracay, Medicina Antienvejecimiento en Aragua en maracay ,Dra. María Luisa Calvo Oliver, Internistas en maracay, Internistas en Aragua, Geriatras en maracay, Geriatras en Aragua, Medicina Antienvejecimiento en maracay, Medicina Antienvejecimiento en Aragua en aragua

logo

 Médicos
 Usuarios

  

Dra. María Luisa Calvo Oliver


  • Datos Personales
    • Enlace Directo: http;//www.medicosaragua.com.ve/medico/dra-maria-luisa-calvo-oliver
      Detalles de la Especialidad: Médico Internista - Atención al Adulto Mayor (Geriatría) - Medicina Antienvejecimiento
      Celular: 0412-848.96.26 / 0424-346.54.73 (Lcda. Suleima Duque)
      Correo Electrónico: marialcalvo2812@gmail.com
      Redes Sociales:

      Dra. María Luisa Calvo Oliver

      Geriatras / Medicina Antienvejecimiento / Internistas
      Visitas: 8185
  • Servicios
      • Sueroterapia, desintoxicación iónica, terapia neural, autohemoterapia, vacuna antienvejecimiento autólogas, plasma rico en plaquetas, células madre, especial atención al anciano o adulto mayor. Atención a domicilio solo con previa cita. 

      Sueroterapia: Antienvejecimiento, Antidemencial, Antiobesidad, Inmunoestimulante, Inmunoregulador, Osteoarticular, Cardiovascular, Quelación, Antiviral, Antibacteriano, Oncológico, Antipatologia respiratoria, Antipatologia digestiva

  • Consultorio 1
    • Dirección:  Av. Las Delicias, Hospital de Clínicas Las Delicias, piso 7 consultorio 9
      Ciudad: Maracay
      Estado: Aragua
      Teléfonos: 0424-346.54.73 (Lcda. Suleima Duque) / 0412-848.96.26
      Días y Horario: Miércoles (9:00 a.m. a 12:00 m.)
      Previa Cita: No
  • Consultorio 2
    • Dirección: 

      Urb. Base Aragua

      Ciudad: Maracay
      Estado: Aragua
      Teléfonos: 0424-346.54.73 (Lcda. Suleima Duque) / 0412-848.96.26
      Días y Horario: Martes (3:00 p.m. a 5:00 p.m.)
      Previa Cita: Si
  • Información Adicional
    • ALTERACIONES FISIOLÓGICAS DEL ENVEJECIMIENTO

      Las alteraciones  fisiológicas del envejecimiento  reflejan el proceso de senilidad y también los efectos de agentes ambientales (rayos solares, humo de tabaco, etc.) y procesos patológicos (diabetes mellitus, depresión ,etc.). El envejecimiento produce una declinación de la estructura y función del cuerpo, lo que determina mayor vulnerabilidad a enfermedades infecciosas, traumatismos, intervenciones quirúrgicas, medicaciones y modificaciones ambientales. Es importante diferenciar con la mayor certeza las alteraciones corporales secundarias al envejecimiento de las que son producidas por una enfermedad, ésto nos permite un tratamiento más preciso. Los cambios degenerativos corporales se inician en la adultez temprana. Algunas alteraciones, son más visibles; otras, pueden pasar inadvertidas por mucho tiempo.

      PIEL: La piel refleja el proceso de envejecimiento en forma más evidente que otros sistemas orgánicos. La exposición a la luz solar y rigores del clima aceleran el envejecimiento de la piel. La piel senil es arrugada,  seca y presenta una pigmentación irregular. Las fibras colágenas degeneran lo que determina disminución del espesor, resistencia y elasticidad de la piel con  aumento de la fragilidad capilar (moretones), y retardo en la curación de heridas. Las uñas se tornan quebradizas. El cabello y el vello axilar y pubiano es  canoso y disminuye en cantidad pero los pelos originados en los pabellones auriculares y las fosas nasales aumentan en espesor y cantidad. Los trastornos cutáneos pueden incluir procesos malignos, queratosis (verrugas), xerosis (sequedad de la piel), dermatitis y prurito (picazón).

      Para retrasar estos efectos debemos usar protector solar, cremas hidratantes y nutritivas. Consumir las vitaminas para la piel: vitamina A , E  y C, ésta última importante en la producción de colágeno para mantener el espesor de la piel , los minerales de la piel son el selenio, el zinc y el vanadio.

      ESTATURA Y FUNCIÓN MUSCULO ESQUELÉTICA: El envejecimiento se asocia a disminución en el tamaño, velocidad de movimientos y fuerza muscular. Existe pérdida de la masa ósea lo cual conduce a osteopenia y osteoporosis, con riesgo de fractura. La enfermedad articular más frecuente es la artrosis (degeneración osteoarticular).

      Para frenar éstos cambios se recomiendan  ejercicios, mínimo 3 veces por semana durante 30 minutos, dieta balanceada. Las vitaminas y minerales, fijadores óseos del calcio a los huesos.

      FUNCIÓN CARDIOVASCULAR: La enfermedad cardiovascular es la principal causa de mortalidad en los adultos de edad avanzada. El  40% de los adultos de edad avanzada padecen hipertensión arterial, se ha observado que cuanto mayor es la presión  arterial mayor es la probabilidad de ataque cardíaco, insuficiencia cardíaca, accidente cerebrovascular y enfermedad renal. A medida que avanza la edad el aumento de la presión arterial se manifiesta en forma más marcada en la presión arterial sistólica (PAS) que en la diastólica (PAD), debido a un aumento en la rigidez de la aorta y demás arterias, probablemente por la presencia de aterosclerosis. La hipotensión ortostática , definida como un descenso significativo de la presión arterial al adoptar la postura erecta  produce mareos, es  frecuente.

      Para prolongar la salud o juventud de nuestras arterias y corazón debemos vigilar  y mantener dentro de valores normales los valores de colesterol, triglicéridos, glicemia y cifras tensionales. Se recomiendan ejercicios aeróbicos.

      FUNCIÓN PULMONAR: L a función pulmonar se modifica con la edad, a menudo es difícil diferenciar los efectos de la edad de los asociados con factores ambientales y patológicos. Existe pérdida progresiva de fibras de elastina y colágeno intrapulmonar,  calcificación de los tejidos blandos de la pared torácica, lo que conlleva a rigidez pulmonar y disminución de la presión de oxígeno a nivel sanguíneo.

      La salud pulmonar la prolongamos evitando los contaminantes atmosféricos, no fumar, hacer ejercicios respiratorios.

      FUNCIÓN INMUNITARIA: Existe alteración del sistema inmunitario, por un lado puede actuar en exceso asociándose el envejecimiento con aumento de los niveles de varios anticuerpos (por ej. Factor reumatoideo: artritis reumatoide), o actuar en menos (deficitariamente) haciéndolos más susceptibles a infecciones en general: urinarias, respiratorias, infecciones de las heridas. La población anciana presenta una mayor tasa de mortalidad por influenza y bronconeumonía. La detección temprana de infecciones en los adultos de edad avanzada se complica debido a la ausencia de signos y síntomas típicos como fiebre y leucocitosis (aumento de glóbulos blancos en sangre), un signo de presentación en estos pacientes consiste en  alteración del estado mental.

      Existen vacunas para prevenir la influenza y otras para mejorar la resistencia de las vías aéreas a los gérmenes. Se recomienda el uso de vitamina C .

      FUNCIÓN GASTROINTESTINAL: Es frecuente observar más  personas desdentadas en la población de edad avanzada (40-50%), este fenómeno no se considera parte del proceso de envejecimiento normal si no debido a higiene dental deficiente, caries y enfermedad periodóntica .  La ausencia de dientes  puede conducir a desnutrición. La xerostomía (sequedad de la boca) es también un problema frecuente, debido a disminución de la secreción de las glándulas salivares,  medicaciones, radioterapia y las enfermedades obstructivas nasales que obligan a respirar por la boca.  Observamos atrofia (degeneración) gástrica que conduce a disminución de la absorción de la vitamina B12, provocando anemia perniciosa, neuropatías periférica (enfermedad de los nervios) y demencia.  También es frecuente  la disminución de la absorción de calcio, la presencia de divertículos del colon y el estreñimiento.

      . El tratamiento debe ser con suplementos de vitaminaB12  intramuscular periódicamente,  evitar el consumo de alimentos a los cuales nos volvimos intolerantes (por ej. La lactosa de la leche). Evitar el consumo excesivo de azúcares, harinas, frituras, gaseosas.

      FUNCIÓN RENAL: El envejecimiento se asocia con alteraciones anatómicas y fisiológicas del sistema renal. Concurre declinación de la masa renal  (30-50%), reducción de la capacidad de concentrar y diluir la orina en respuesta a modificaciones  de la carga de líquidos y electrólitos. La disminución de la capacidad de concentración urinaria y la alteración del mecanismo de la sed pueden explicar  la mayor predisposición de los ancianos a la deshidratación durante períodos de stréss y enfermedad.

      Para mantener la función renal por mayor tiempo mantengamos dentro de valores normales las cifras tensionales y los valores de glicemia, evitemos la aterosclerosis (endurecimiento de las arterias),  Consumamos suficiente líquido diariamente.     

      FUNCIÓN GENITOURINARIA: El envejecimiento se asocia con alteraciones vesicales , por disminución del  tejido elástico y el músculo, manifestándose en vaciamiento vesical incompleto, reducción de la fuerza del chorro urinario hasta la incontinencia urinaria de esfuerzo. En las mujeres de edad avanzada se observa atrofia de las estructuras perineales. También  de órganos pélvicos, debido a la menor producción de estrógenos, lo que causará disminución de la secreción vaginal, atrofia e infección  vaginal, prurito y coito doloroso. En los hombres es muy frecuente la hiperplasia prostática benigna, trastorno asintomático hasta alrededor de los 50 años de edad.  La actividad sexual sigue siendo posible en la edad avanzada, tanto en los hombres como en las mujeres. En general, la duración y la intensidad de la respuesta sexual disminuyen en personas de ambos sexos .La erección peneana ,  la lubricación vaginal y los orgasmos tardan más tiempo en presentarse, pero se presentan.

      Para el mantenimiento de los órganos sexuales se deberá practicar el ejercicio de la función sexual. Para mantener trófico el piso pélvico ejercicios de contracción de los músculos perineales como por ej. contraer la uretra como evitando el acto de orinar en repeticiones sucesivas varias veces al día.

       

      FUNCIÓN NEUROLÓGICA: El envejecimiento normal se asocia con modificaciones estructurales, químicas y funcionales del sistema nervioso. Con la edad disminuye la cantidad de neuronas en el cerebro y la médula espinal, con la consiguiente pérdida de peso de éstos. Existen alteraciones de los neurotransmisores químicos dopamina, acetilcolina y serotonina lo cual redúcela velocidad de muchos procesos nerviosos. El cerebro senil se asocia con un aumento de los depósitos de lipofucsina y de homocisteína (implicadas en la aparición de la Enfermedad de Alzheimer). Las alteraciones sensitivomotoras comprenden la disminución de la fuerza muscular, retardo en el tiempo de respuesta,  estos cambios provocan trastornos del equilibrio y movimientos intencionales  lentos.  El envejecimiento normal en general   se acompaña de pocas alteraciones de la personalidad o déficit cognitivo importante, es posible una  disminución de la memoria reciente y del aprendizaje.

  • Galería
    • work
      work
      work
      work

Contador de Visitas

7

EN LÍNEA

909

HOY

6.267

ESTA SEMANA

34.785

ESTE MES

93.603

ESTE AÑO

6.261.328

TOTAL